15 enero, 2007

Frikadas japonesas: ANIME

El término anime se refiere a la animación japonesa, especialmente a la animación de dibujos.

Etimológicamente se discute si es una abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation (acortada como ocurre con muchas palabras extranjeras). O si, como señalan los entendidos, el origen estaría en el vocablo francés animé, (animado).

De una u otra forma la palabra latina anima quiere decir alma, y deriva en palabras como animismo y animación, todas ellas relacionadas con la idea de movimiento o vida de cosas que originalmente no lo poseen.

Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japan Animation". Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980, que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990. En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos (aunque el propio anime ha revivido el nombre de nuevo muy recientemente).

Los actores de voz para anime usualmente llevan la designación japonesa equivalente: seiyuu.

Es un manga en vídeo. Generalmente el Anime se refiere al sistema tradicional de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por Computadoras como por ejemplo Final Fantasy, Aunque para este ultimo suele haber denominaciones como CG (computer graphics). En un principio se conoció el término "Japanese Animation", luego se transformó en la palabra "Japanimation" para quedar de forma definitiva como anime.

Por tratarse de dibujos animados, la gente suele pensar en que el anime es para niños. Sin embargo a pesar de su habilidad para entretener a estos, el anime también puede contener temas de adultos, de temas intelectuales e imágenes gráficas.

El anime no es un género específico, sino que puede incluir y mezclar comedia, drama, acción, terror, ciencia ficción, crítica social, temas para niños e inclusive animación para adultos.

Muchas veces las personas que no conocen mucho sobre el anime, piensan que el anime está formado por obras que promueven la violencia y los conflictos existenciales de las personas, cuando no siempre es así, esto se debe a que la mayoría de las personas (sobre todo adultas), están acostumbradas a los dibujos animados norteamericanos, en los cuales las tramas son sencillas y los personajes muestran siempre la misma faceta de su personalidad, por lo que los conflictos se resuelven facilmente en un solo episodio de media hora, y lo más importante, que están dirigidos exclusivamente a los niños, no siendo así en el caso de los Anime.

La animación japonesa, por descender directamente del manga moderno (heredando todas sus características, como su estilo narrativo y sus temas) es más bien considerada en su país de origen como una forma narrativa más, esto es, otro medio de expresar ideas, dirigidas a niños, a jóvenes o adultos. Así, los personajes de las series de anime, sean héroes o villanos tienen sentimientos, aspiraciones, virtudes, defectos y una vida que pueden perder.

La mayoría de las series de Anime presentan a sus personajes en situaciones cotidianas del estilo de vida japonés: gente en su lugar de trabajo, en la escuela, en rituales tradicionales japoneses. Todo es muy "normal" hasta que ocurre algo extraordinario para el público. Tal vez es esta mezcla de fantasía y realidad lo que hace de la animación japonesa algo tan atrayente.

Las fuentes de inspiración son diversas y muy variadas, e incluyen mitología griega, mitología nórdica, historias, obras clásicas, leyendas, etc.

El mercado de anime en su país de origen es inmenso. Lo que llega a otros continentes es tan sólo una pequeña parte del total. Esto en cierta medida es bueno, pues permite una selección sistemática de buenos títulos en la mayoría de los casos.

La calidad más distintiva del anime es la manera que: el anime se ocupa de los asuntos "de la vida real" que las caricaturas americanas no tocarían. Por ejemplo, la muerte de personajes es importante y es muy común en el anime, al igual que las relaciones complejas entre los personajes. Es una de las grandes diferencias entre el Anime y las caricaturas americanas.

En conclusion, el anime es una forma exitosa de expresión, de narrativa y de cinema gracias a su excelente diversidad de temas, al manejo profundo de los personajes y a la calidad de la animación, logrando en dibujos e imágenes animadas situaciones que tomaría mucho tiempo y dinero producir con efectos especiales. De esta forma, se crean historias más intensas que atraen la atención de la mayoría de las personas.

El anime se reconoce por su variedad de géneros, su estilo artístico único, y por lo profundo y emocional de sus historias. Este se divide en géneros: aventura, ciencia ficción, historias para niños, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai, ecchi) y varios otros, siendo común encontrar series que combinan 2 o más de estos estilos. El anime es una forma de arte expresamente comercial, y la mayoría del anime es producido para audiencias muy específicas con categorías bien definidas para los géneros shōnen (muchachos) y shōjo (jovencitas), así como para adolescentes y adultos.

El anime es conocido por su animación la cual es muy particular comparada con la que tienen los dibujos animados occidentales tal como los de Disney. Los estudios en los que se realiza anime han perfeccionado técnicas para utilizar la menor cantidad de cuadros de animación por segundo que sea posible (8 cuadros por segundo), tales como mover o repetir escenarios, imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, y diálogos que impliquen animar únicamente las bocas mientras que el resto de la pantalla permanece estática. Otros argumentan que el mejor anime debe acentuar la dirección sofisticada sobre la animación actual (movimiento del personaje), proporcionando una ilusión de movimiento cuando en realidad no lo hay. Aunque en los últimos años todo ha mejorado debido al uso de tecnologías computacionales usándose para animación 2D o combinación 2D/3D.

TIPOS DE ANIME

Audiencia objetivo

  • Kodomo (niños)
  • Shōjo (chicas)
  • Shōnen (chicos)
  • Seinen (adultos)
  • Josei (mujeres adultas)

Géneros

Hay varios términos japoneses que definen géneros tanto del anime como del manga:

  • shōnen (para chicos)
  • shōjo (para chicas)
  • seinen (para hombres)
  • josei (para mujeres)
  • magical girl (mahô shôjo, chica-bruja o con poderes mágicos)
  • mecha (robots gigantes)
  • mecha-ai (romance entre robots)
  • shōnen-ai (romance homosexual - hombres)
  • shōjo-ai (romance homosexual - mujeres)
  • hentai (en japones significa pervertido)
  • soft hentai (pornografía pero más suave)
    • animals (kemono)
    • futanari (hermafroditas)
    • loli-kon (niñas)
    • shota-kon (niños)
    • yaoi (homosexual - hombres)
    • yuri (homosexual - mujeres)
  • ecchi (por H de hentai pronunciado en japones, situaciones casi sexuales llevadas de un modo comico) También denominado ero " エロ "
  • gore (Mucha Sangre, violencia)
  • harem (mujeres hermosas que van detrás del mismo hombre)
  • Chibi (En japonés significa "pequeño") este género se destaca en la audiencia menor de 8 años. Un ejemplo muy conocido sería la serie Doraemon.

Otros géneros paralelos a los occidentales son: aventuras, acción, ciencia-ficción, comedia, deportes, drama, fantasía, romance... Y hay varios temas que se tratan repetidas veces: colegiales, demonios, artes marciales, magia, etc.

No hay comentarios: