Ramiro Pinilla (nacido en Bilbao en 1923) se ha revelado como uno de los narradores en castellano más sobresalientes en el País Vasco.
La obra literaria de Ramiro Pinilla se ha ido forjando en la sombra, en el extrarradio de los circuitos comerciales y a través de "Libropueblo", una pequeña editorial fundada por el mismo Pinilla y que sólo distribuye en Bilbao y a precio de coste. En ella, y desde que quedara finalista del Premio Planeta en 1972 (después de ganar el Premio Nadal en 1960 por Las ciegas hormigas), el novelista vasco publicó Recuerda, oh recuerda (1974), Primeras historias de la guerra interminable (1977), La gran guerra de Doña Toda (1978), Andanzas de Txiqui Baskardo (1980), Quince años (1990) y Huesos (1997).
Referente ineludible de la corriente renovadora de la narrativa española que se inicia en la década de los años sesenta, Ramiro Pinilla se ha lanzado recientemente a los brazos de una gran editorial como es Tusquets para publicar la trilogía Valles verdes, colinas rojas, un ambicioso fresco sobre la historia reciente del País Vasco y al mismo tiempo un sagaz retrato de Getxo, un pueblo que se resiste a toda transformación.
La obra literaria de Ramiro Pinilla se ha ido forjando en la sombra, en el extrarradio de los circuitos comerciales y a través de "Libropueblo", una pequeña editorial fundada por el mismo Pinilla y que sólo distribuye en Bilbao y a precio de coste. En ella, y desde que quedara finalista del Premio Planeta en 1972 (después de ganar el Premio Nadal en 1960 por Las ciegas hormigas), el novelista vasco publicó Recuerda, oh recuerda (1974), Primeras historias de la guerra interminable (1977), La gran guerra de Doña Toda (1978), Andanzas de Txiqui Baskardo (1980), Quince años (1990) y Huesos (1997).
Referente ineludible de la corriente renovadora de la narrativa española que se inicia en la década de los años sesenta, Ramiro Pinilla se ha lanzado recientemente a los brazos de una gran editorial como es Tusquets para publicar la trilogía Valles verdes, colinas rojas, un ambicioso fresco sobre la historia reciente del País Vasco y al mismo tiempo un sagaz retrato de Getxo, un pueblo que se resiste a toda transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario